Política de privacidad
Latencia se compromete a proteger la privacidad de sus usuarios. En esta Política de Privacidad explicamos qué datos personales recopilamos, cómo y con qué fines los tratamos, las bases legales que lo permiten y los derechos ue asisten a los titulares de los datos. Latencia ha adoptado la presente política en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 de Colombia, siguiendo además las buenas prácticas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Al utilizar nuestro sitio web y servicios, usted acepta los términos de esta Política de Privacidad.
Datos personales que recopilamos
Recopilamos diversos tipos de datos personales de los usuarios de nuestro sitio web, principalmente cuando usted nos los proporciona directamente o a través de herramientas automatizadas. Estos datos incluyen, entre otros:
Datos de identificación: nombre completo, dirección de correo electrónico y otros datos que nos proporcione voluntariamente mediante formularios en el sitio (por ejemplo, formulario de contacto o suscripción).
Datos de navegación: dirección IP desde la que accede a nuestro sitio, tipo de navegador, idioma, sistema operativo, fechas y horas de acceso.
Datos de uso del sitio: páginas visitadas, tiempo de navegación, clics y patrones de interacción. Esta información se recopila mediante herramientas analíticas como Google Analytics y el píxel de Meta (Facebook/Instagram).
Datos de contacto profesional: en caso de que solicite información sobre nuestros servicios profesionales, podríamos recopilar información adicional que nos suministre, como su número de teléfono, nombre de su empresa o cargo.
Datos sensibles: No solicitamos ni recopilamos datos personales sensibles (por ejemplo, datos sobre salud, orientación religiosa, opiniones políticas, etc.) ni datos de menores de 18 años de forma deliberada. Si descubrimos que hemos recibido este tipo de información por error, la eliminaremos de inmediato de nuestros registros.
Cómo recopilamos sus datos
Sus datos personales pueden llegar a nosotros de las siguientes maneras:
Proporcionados por usted: Cuando completa formularios en nuestro sitio web (como formularios de contacto, suscripción a boletines o registro), nos entrega de forma voluntaria datos personales como su nombre, correo electrónico y cualquier otra información que decida compartir en los campos de texto libres.
Comunicación directa: Si se comunica con nosotros a través de correo electrónico, teléfono u otros medios fuera del sitio web, podemos almacenar su nombre, datos de contacto y el contenido de dicha comunicación para poder atender su solicitud o consulta.
Cookies y tecnologías de seguimiento: Utilizamos cookies y herramientas de rastreo en nuestro sitio para recopilar automáticamente datos de navegación y uso. En particular, nuestro sitio emplea cookies propias y de terceros para fines analíticos y publicitarios. Por ejemplo, utilizamos Google Analytics y el píxel de Meta, que mediante cookies recogen información sobre cómo interactúa con nuestro sitio (como las páginas que visita y las acciones que realiza). Estas tecnologías nos ayudan a entender el comportamiento de los usuarios y medir la eficacia de nuestra presencia en línea. De acuerdo con las políticas de Google, al usar Google Analytics estamos obligados a informar a los usuarios sobre dicha recolección y procesamiento de datos support.google.com. Más adelante, en la sección de Cookies y tecnologías de seguimiento, encontrará información adicional y cómo puede gestionar el uso de estas herramientas.
Archivos de registro: Nuestros servidores web pueden almacenar automáticamente ciertos datos técnicos en registros (log files) cada vez que usted interactúa con el sitio. Estos registros pueden incluir su dirección IP, información del dispositivo (como tipo de dispositivo, modelo, sistema operativo), el navegador que usa, la página que le refirió a nuestro sitio, y las páginas que visita. Esta recolección es automática y nos ayuda a diagnosticar problemas con el servidor, administrar el sitio y asegurar la integridad de nuestros sistemas.
Finalidades del tratamiento de datos
Los datos personales que recopilamos son utilizados con las siguientes finalidades específicas, todas acorde con la normativa de protección de datos:
Prestación de servicios y atención de solicitudes: Utilizamos su nombre, contacto y demás datos que nos proporcione para comunicarnos con usted y responder a sus consultas, solicitarle información adicional si fuera necesario y, en general, brindarle los servicios o asesorías profesionales que nos haya solicitado. Por ejemplo, si completa el formulario de contacto solicitando información sobre nuestros servicios, emplearemos sus datos para gestionar esa solicitud y darle una respuesta personalizada.
Mejora de nuestro sitio y servicios: Los datos de navegación y uso (incluyendo la información analítica de Google Analytics) nos sirven para entender cómo los usuarios utilizan nuestro sitio web. Analizamos estos datos de forma agregada para detectar tendencias, páginas más visitadas, tiempo de permanencia, tasas de conversión, etc., lo que nos permite optimizar el contenido, la usabilidad y el rendimiento de la página. Esta finalidad es de carácter estadístico y busca mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Marketing y publicidad digital: A través del píxel de Meta y eventualmente otras herramientas de seguimiento, podemos realizar actividades de marketing dirigidas. Por ejemplo, los datos de su navegación pueden usarse para crear audiencias anónimas o medir la eficacia de nuestras campañas publicitarias en plataformas como Facebook o Instagram. Si usted nos ha otorgado su consentimiento para recibir comunicaciones comerciales (por ejemplo, suscribiéndose a un boletín), utilizaremos su correo electrónico para enviarle información sobre novedades, ofertas o contenidos relacionados con nuestros servicios. En cualquier caso, puede optar por no recibir más comunicaciones promocionales en cualquier momento.
Seguridad y prevención de fraude: Podemos tratar direcciones IP y otra información técnica para mantener la seguridad de nuestro sitio, prevenir accesos no autorizados, ataques informáticos o cualquier actividad maliciosa. Esto incluye el uso de herramientas automatizadas que nos alertan sobre patrones inusuales que podrían indicar intentos de fraude o vulneración de nuestras medidas de seguridad.
Cumplimiento de obligaciones legales: En determinados casos, debemos tratar y conservar ciertos datos personales para dar cumplimiento a obligaciones legales o requerimientos de autoridades. Por ejemplo, la normativa fiscal o contable podría exigirnos conservar registros de transacciones o comunicaciones contractuales. Asimismo, si una autoridad competente (como la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia) solicita información en el marco de una investigación o proceso legal, podremos tratar y suministrar los datos personales estrictamente necesarios para dar respuesta a dicho requerimiento.
Otras finalidades con autorización: Si en alguna ocasión deseamos tratar sus datos personales con un propósito distinto a los mencionados arriba, le informaremos previamente y, de ser necesario, solicitaremos su consentimiento específico. No utilizaremos sus datos para nuevas finalidades incompatibles con las originales sin previamente obtener su autorización.
Tenga la seguridad de que no vendemos ni alquilamos sus datos personales a terceros. Solo compartimos sus datos en los casos descritos en esta política, por ejemplo, con proveedores de servicios analíticos o publicitarios (Google, Meta) y siempre de acuerdo con los límites que imponen la ley y esta política.
Bases legales para el tratamiento
Latencia trata sus datos personales únicamente cuando existe una base jurídica válida que lo ampara. Según la naturaleza de la interacción y la finalidad del tratamiento, podemos apoyarnos en una o varias de las siguientes bases legales:
Consentimiento explícito del titular: Es la base principal para muchas de nuestras actividades de tratamiento. Por ejemplo, solicitamos su consentimiento cuando usted nos proporciona voluntariamente sus datos a través de un formulario (entendemos que nos autoriza a usarlos para responderle) o cuando acepta nuestras cookies analíticas en la página. En estos casos, el tratamiento es lícito porque usted ha dado su consentimiento libre, previo, expreso e informado para uno o varios fines específicos privacy-regulation.eu. Usted tiene el derecho de retirar su consentimiento en cualquier momento (ver sección de Derechos), sin que ello afecte la licitud del tratamiento realizado con anterioridad.
Ejecución de un contrato o diligencias precontractuales: Si usted como usuario contrata un servicio profesional ofrecido por Latencia, necesitaremos tratar sus datos personales para cumplir con las obligaciones derivadas de ese contrato. Esto incluye, por ejemplo, usar sus datos de contacto y facturación para prestarle el servicio, brindarle soporte, o tomar medidas a petición suya antes de formalizar un contrato (por ejemplo, enviarle una propuesta comercial). En tales casos, el tratamiento es necesario para la ejecución de ese contrato en el que usted es parte privacy-regulation.eu. Esta base legal nos permite tratar sus datos sin requerir un consentimiento adicional, siempre que el procesamiento sea realmente necesario para el cumplimiento del contrato o la gestión de su solicitud.
Cumplimiento de obligaciones legales: Como organización, Latencia puede estar sujeta a diversas obligaciones legales (laborales, fiscales, de protección de datos u otras) que impliquen el tratamiento de datos personales. Por ejemplo, normativas contables nos pueden obligar a conservar comprobantes de pago que incluyan datos personales, o leyes de protección de datos podrían exigirnos atender solicitudes formales de acceso o rectificación. En estos supuestos, la base de obligación legal nos faculta a tratar sus datos porque es necesario para cumplir una ley aplicable privacy-regulation.eu. Solo trataremos la información indispensable para esta finalidad y por el tiempo que establezca la ley correspondiente.
Interés legítimo del responsable: En algunos casos, Latencia podrá tratar sus datos basándose en un interés legítimo propio, siempre que dicho interés no vulnere sus derechos y libertades fundamentales. Esta base legal se aplica, por ejemplo, cuando usamos datos de uso y navegación para mejorar nuestros servicios, para asegurar la seguridad de la plataforma, o incluso para ciertas actividades de marketing directo hacia clientes existentes. Consideramos que estos usos tienen un beneficio claro (mejorar la calidad y seguridad de nuestros servicios, o informarle sobre actualizaciones relevantes) y no impactan negativamente su privacidad de manera desproporcionada. Siempre realizamos un análisis para confirmar que su expectativa de privacidad no se vea sobrepasada por nuestro interés. En caso de duda, o si la ley así lo exige, optaremos por solicitar su consentimiento en lugar de basarnos en el interés legítimo. Usted tiene derecho a oponerse a tratamientos fundamentados en nuestro interés legítimo (ver sección de Derechos). Conforme al artículo 6 del RGPD, el interés legítimo del responsable es un fundamento válido siempre que no prevalezcan los derechos y libertades del titular de los datos privacy-regulation.eu.
Nota: En situaciones específicas, podrían aplicar otras bases legales reconocidas por el RGPD (como la protección de intereses vitales de la persona, o la realización de una tarea de interés público). Sin embargo, esas bases son poco probables en el contexto de nuestros servicios (por ejemplo, Latencia es un sitio de servicios profesionales y no una autoridad pública). Si llegáramos a invocar alguna de estas bases excepcionales, se lo comunicaríamos oportunamente. En la gran mayoría de los casos, una de las cuatro bases mencionadas arriba (consentimiento, contrato, obligación legal o interés legítimo) será la que justifique el tratamiento de sus datos por parte de Latencia.
Derechos de los titulares de los datos
Como usuario de Latencia y titular de sus datos personales, usted goza de una serie de derechos que puede ejercer en cualquier momento, conforme a la Ley 1581 de 2012 y demás normas aplicables. En términos simples, estos derechos le permiten tener control sobre sus datos personales y cómo se utilizan. A continuación enumeramos sus principales derechos:
Derecho de acceso: Usted puede solicitarnos confirmar si en Latencia estamos tratando o no datos personales suyos, y en caso afirmativo, pedir una copia de dicha información junto con detalles sobre el tratamiento. Este derecho le permite conocer los datos que tenemos sobre usted supersociedades.gov.co, así como el origen de esos datos, las finalidades de su tratamiento y las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer con ellos.
Derecho de rectificación: Si alguno de sus datos personales es inexacto, está desactualizado o incompleto, tiene el derecho a que lo corrijamos o completemos. A su solicitud, actuaremos de manera diligente para actualizar y rectificar los datos incorrectos que tengamos, de modo que se garantice la veracidad y exactitud de la información supersociedades.gov.co. Por ejemplo, si cambió de dirección de correo electrónico o detecta un error en su nombre, puede pedirnos que modifiquemos nuestros registros.
Derecho de cancelación o supresión: También llamado derecho al olvido en ciertos contextos, le faculta a solicitar que eliminemos sus datos personales cuando sea procedente. Puede pedir la supresión de sus datos de nuestras bases en casos como: que la información ya no sea necesaria para la finalidad con la que fue recopilada, que retire su consentimiento y no exista otra base legal para el tratamiento, o que considere que estamos realizando un uso indebido de sus datos. Al recibir su solicitud y verificar que cumple con los requisitos legales, eliminaremos o anonimizaremos sus datos personales. Tenga en cuenta que este derecho no es absoluto; a veces debemos conservar ciertos datos por obligaciones legales o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Le informaremos si ese es el caso.
Derecho a revocar el consentimiento: Si nos ha otorgado consentimiento para algún tratamiento (por ejemplo, para envíos de marketing o para ciertas cookies), tiene derecho a retirar dicho consentimiento en cualquier momento. Su solicitud será atendida de forma inmediata y dejaremos de tratar sus datos para ese fin específico desde ese momento. La revocatoria del consentimiento no es retroactiva; los tratamientos realizados mientras el consentimiento estuvo vigente siguen siendo lícitos, pero tras su revocatoria cesaremos el uso de sus datos para los fines a los que aplicaba el consentimiento. Por ejemplo, si se había suscrito a un boletín informativo, puede darse de baja y ya no recibirá más correos electrónicos de ese tipo. Del mismo modo, puede ajustar la configuración de su navegador para rechazar cookies no esenciales si inicialmente las aceptó.
Derecho de oposición: Este derecho le permite oponerse a ciertos tratamientos de sus datos personales, en especial aquellos basados en nuestro interés legítimo o realizados con fines de marketing. Si usted objeta por motivos relacionados con su situación particular que continuemos tratando datos bajo interés legítimo, dejaremos de hacerlo a menos que demostremos motivos legítimos imperiosos para continuar (por ejemplo, una razón legal o de seguridad que prevalezca sobre sus intereses). Cuando su oposición sea al marketing directo, incluyendo la elaboración de perfiles asociada a tal marketing, atenderemos su solicitud de oposición de manera absoluta: dejaremos de usar sus datos personales para ese propósito de inmediato. Recuerde que también puede gestionar la recepción de comunicaciones promocionales usando los mecanismos de “darse de baja” provistos en cada correo, cuando corresponda.
Derecho de portabilidad de datos: En alineación con las tendencias internacionales de protección de datos (como el RGPD europeo), le ofrecemos la posibilidad de solicitar la portabilidad de sus datos personales que nos haya proporcionado directamente. Esto significa que puede pedirnos que le entreguemos sus datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica (por ejemplo, un archivo CSV o similar), para que pueda transferirlo a otro proveedor fácilmente. Este derecho aplica únicamente a los datos que tratamos por medios automatizados con su consentimiento o en ejecución de un contrato, y será atendido siempre que sea técnicamente factible. Aunque la legislación colombiana no lo menciona explícitamente, en Latencia consideramos que es una buena práctica facilitarle sus datos si lo solicita.
Derecho a presentar quejas ante la autoridad de control: Si bien esperamos resolver directamente cualquier solicitud o inquietud que tenga sobre sus datos, es importante que sepa que tiene derecho a acudir ante la autoridad de protección de datos competente en Colombia. En particular, usted puede presentar una queja o reclamo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si considera que hemos vulnerado sus derechos o no hemos atendido adecuadamente una petición relacionada con sus datos supersociedades.gov.co. La SIC es la entidad de control encargada de velar por el cumplimiento de las normas de protección de datos en Colombia. Le invitamos, no obstante, a que primero nos contacte a nosotros para intentar resolver cualquier asunto de forma amistosa y expedita.
Para ejercer cualquiera de estos derechos, puede seguir el procedimiento indicado en la sección de Contacto más abajo. No cobramos ningún valor por ayudarle con el ejercicio de sus derechos. Al recibir su solicitud, tendremos hasta 10 días hábiles para responder a consultas y hasta 15 días hábiles para resolver reclamos, contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud completa. En caso de requerir tiempo adicional (por la complejidad del asunto), se lo informaremos dentro de los plazos establecidos por ley.
Medidas de seguridad para la protección de sus datos
Latencia entiende la importancia de proteger sus datos personales contra el acceso no autorizado, la alteración, pérdida o robo. Por ello, hemos implementado medidas de seguridad de índole técnica, administrativa y humana para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos. Esto incluye, entre otras cosas:
Medidas técnicas: Utilizamos protocolos de seguridad estándar en la industria. Nuestro sitio web cuenta con cifrado SSL/TLS para proteger las transmisiones de datos (podrá notar el candado en la barra de direcciones de su navegador). Los datos personales almacenados en formato electrónico se resguardan en servidores seguros que cuentan con firewalls, controles de acceso y mecanismos de detección de intrusos. Realizamos copias de seguridad periódicas de la información para prevenir pérdida de datos, y cuando es posible aplicamos técnicas de seudonimización o cifrado de datos sensibles.
Medidas organizativas/administrativas: Solo el personal autorizado de Latencia (o de nuestros encargados de tratamiento de datos, bajo contrato) puede acceder a los datos personales, y únicamente para las finalidades descritas en esta política. Hemos adoptado políticas internas de privacidad y capacitación de empleados para asegurar que todos entiendan la importancia de proteger los datos personales. Asimismo, cada vez que contratamos a un proveedor que pueda tener acceso a datos personales (por ejemplo, servicios de hosting o de análisis), exigimos garantías contractuales de cumplimiento en materia de protección de datos.
Medidas legales: En nuestros contratos con terceros que puedan tratar datos de nuestros usuarios (por ejemplo, Google o Meta en el contexto de sus herramientas integradas), incorporamos cláusulas de protección de datos para asegurar un tratamiento acorde con la legislación aplicable. También nos atenemos a los principios de limitación de la finalidad y minimización de datos: solo recopilamos los datos que realmente necesitamos y los conservamos únicamente por el tiempo necesario para cumplir las finalidades informadas o requerimientos legales.
Monitoreo y mejora continua: Realizamos revisiones periódicas de nuestras prácticas de seguridad y privacidad. Si detectamos algún incidente o vulnerabilidad, actuaremos de forma inmediata para mitigarlo. En el improbable caso de presentarse una violación de seguridad que comprometa datos personales, le notificaremos a usted y a las autoridades competentes conforme a lo requerido por la ley.
Si bien ningún sistema es 100% infalible, en Latencia nos esforzamos por aplicar medidas de protección acordes al riesgo de los datos que manejamos, tal como lo exigen las normativas (por ejemplo, la ley colombiana requiere adoptar medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para la seguridad de los datos mintic.gov.co). Su colaboración también es importante: le recomendamos mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso (si aplica) y notificarnos de inmediato si detecta algún uso no autorizado de su información o cualquier vulnerabilidad relacionada con nuestro sitio.
Transferencias internacionales de datos
Latencia es un servicio en línea y, como tal, los datos recopilados pueden ser almacenados o tratados en servidores ubicados fuera de Colombia. En particular, utilizamos proveedores tecnológicos globales (por ejemplo, Google y Meta) que pueden almacenar o procesar información en centros de datos internacionales, incluyendo ubicaciones en Estados Unidos u otros países. Cuando sus datos personales salen del territorio colombiano, nos acogemos a los lineamientos legales para protegerlos adecuadamente.
La Ley 1581 de 2012 establece que está prohibida la transferencia de datos personales hacia países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos esdegue.edu.co, salvo en ciertas excepciones. Por tal razón, antes de realizar una transferencia internacional, Latencia verifica si el país de destino ha sido reconocido por las autoridades competentes como que cuenta con normas equivalentes de protección de datos, o implementa las salvaguardias necesarias para cumplir con la ley colombiana y las buenas prácticas internacionales. Estas son algunas consideraciones al respecto:
Proveedores con certificaciones o normas adecuadas: Si transferimos datos a terceros, procuramos que estos se encuentren en jurisdicciones con estándares de protección de datos adecuados. Por ejemplo, Google y Meta se adhieren a marcos legales internacionales y cuentan con cláusulas contractuales estándar para transferencias, de acuerdo con las exigencias del RGPD europeo. Aunque Estados Unidos (donde suelen residir los servidores de estas compañías) no ha sido declarado con nivel de protección adecuado por las autoridades colombianas, Google y Meta han implementado medidas contractuales y organizativas para proteger los datos transferidos.
Consentimiento explícito para ciertas transferencias: En casos donde la transferencia internacional no encaje en otra base legal o excepción, le solicitaremos su consentimiento explícito antes de realizarla. Su autorización expresa e inequívoca es una de las excepciones reconocidas para permitir la transferencia internacional de datos esdegue.edu.co. Esto significa que, de ser necesario, le informaremos del destino de sus datos y los riesgos implicados, para que usted decida si consiente dicha transferencia.
Otras excepciones legales: La normativa prevé otras situaciones en las que se permite la transferencia internacional, como cuando es necesaria para la ejecución de un contrato en interés del titular, por motivos de salud pública, intercambio bancario, o requerimientos legales para la defensa de derechos en procesos judiciales. Si alguna de estas condiciones aplica en un caso concreto, realizaremos la transferencia solo dentro de esos marcos y documentaremos debidamente la situación.
Cláusulas contractuales y acuerdos: Siempre que involucramos a un encargado del tratamiento ubicado en otro país, firmamos acuerdos que incluyen cláusulas de protección de datos. Estas cláusulas obligan al receptor de la información a adoptar medidas de seguridad y a usar los datos únicamente para los fines autorizados, brindando niveles de protección equivalentes a los exigidos aquí. Esto es consistente con los mecanismos utilizados internacionalmente (como los contratos tipo aprobados por la Comisión Europea para exportación de datos desde la UE).
En resumen, cualquier transferencia de sus datos personales a un país diferente se hará cumpliendo los requisitos legales aplicables y protegiendo sus datos conforme a los estándares más altos disponibles. Si tiene preguntas sobre cómo se transfieren o resguardan sus datos en el exterior, no dude en contactarnos (ver sección de Contacto). Podemos proporcionarle información adicional sobre las medidas específicas aplicadas en cada caso.
Cookies y tecnologías de seguimiento
Uso de cookies: Nuestro sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario, analizar el tráfico y fines publicitarios. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su dispositivo al visitar un sitio web, y que permite recordar sus preferencias o registrar su actividad. Al visitar Latencia por primera vez, le informamos de la utilización de cookies y, cuando la normativa lo exige, solicitamos su consentimiento para emplear aquellas cookies que no sean estrictamente necesarias.
En Latencia empleamos principalmente los siguientes tipos de cookies:
Cookies necesarias: Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio. Por ejemplo, pueden recordar sus preferencias de idioma o mantener su sesión iniciada (si el sitio tuviera zonas de acceso restringido). Estas cookies no recopilan información personal con fines de marketing y no requieren consentimiento previo, ya que sin ellas el sitio no podría funcionar correctamente.
Cookies de análisis y rendimiento: Estas cookies recopilan información sobre cómo los visitantes usan nuestro sitio, qué páginas son las más visitadas, si se producen errores, tiempos de carga, etc. En particular, usamos Google Analytics para obtener estadísticas agregadas sobre el uso del sitio. Google Analytics coloca cookies que le permiten reconocer su navegador y, por medio de identificadores anónimos, obtener datos como su dirección IP, duración de la visita, páginas vistas, origen del tráfico, entre otros. Toda esta información nos llega de forma agregada y anonimizada (Google no nos proporciona datos que identifiquen directamente a una persona, sino informes generales). Utilizamos estos datos exclusivamente para analizar tendencias y mejorar el desempeño del sitio. Puede obtener más detalles sobre cómo Google Analytics procesa la información en la Política de Privacidad de Google. Además, Google ofrece un complemento de inhabilitación para navegadores si usted desea optar por que Google Analytics no recopile información sobre su visita.
Cookies de publicidad y seguimiento de terceros: Aparte de las analíticas, Latencia utiliza herramientas de terceros para fines publicitarios. En concreto, el píxel de Meta (antes conocido como píxel de Facebook) está instalado en nuestras páginas. Este píxel es un fragmento de código que permite a Meta recopilar información sobre la navegación de los usuarios en nuestro sitio, con el objetivo de ayudarnos a medir la efectividad de nuestras campañas en Facebook/Instagram y eventualmente crear públicos personalizados para anuncios. Por ejemplo, nos indica si un usuario realizó cierta acción en nuestro sitio después de ver o hacer clic en uno de nuestros anuncios en Facebook. Las cookies de Meta pueden rastrear eventos como visitas a páginas clave o formularios enviados, asociándolos a un identificador pseudónimo de usuario de Facebook, si lo tuvieran. Para conocer más sobre cómo Meta recopila y utiliza estos datos, puede revisar la Política de Privacidad de Meta (que cubre Facebook, Instagram y otros productos de Meta). Latencia no recibe datos personales identificativos a través de este píxel, solo estadísticas e información de conversión proporcionada por Meta. Sin embargo, dicha herramienta podría conectar la actividad en nuestro sitio con un usuario específico de esas plataformas, de acuerdo a los términos y configuraciones de privacidad que cada usuario tenga en ellas.
Otras tecnologías similares: Además de las cookies, podemos utilizar web beacons (pixel tags) u otros identificadores en nuestros correos electrónicos o sitio web que cumplen funciones semejantes (por ejemplo, saber si un correo que le enviamos fue abierto). Estas tecnologías suelen trabajar en conjunto con las cookies.
Advertencia sobre consentimiento: Al continuar navegando en nuestro sitio después de habérsele mostrado el aviso inicial de cookies, asumiremos que está de acuerdo con el uso de las cookies no esenciales descritas, a menos que haya configurado su navegador para rechazarlas. No obstante, en cualquier momento usted puede administrar o eliminar las cookies directamente desde su navegador. La mayoría de navegadores le permiten borrar las cookies existentes, bloquear su instalación o recibir una notificación antes de almacenar una nueva. Tenga en cuenta que si decide bloquear o eliminar cookies esenciales, ciertas funcionalidades de nuestro sitio podrían verse afectadas.
Algunas cookies de terceros (como las de Google Analytics y Meta Pixel) se instalan con nuestra autorización para los fines indicados. Nosotros nos aseguramos de que estos proveedores externos traten los datos obtenidos a través de sus cookies de forma conforme a sus propias políticas de privacidad y a la legislación vigente. Le recomendamos leer las políticas de privacidad de dichos proveedores para obtener información detallada:
Política de Privacidad de Google – Para entender cómo Google maneja los datos de Analytics y otras herramientas.
Política de Privacidad de Meta – Para conocer el tratamiento de datos recopilados por el píxel de Meta/Facebook.
Si tiene dudas específicas sobre el uso de cookies en nuestro sitio, puede contactarnos y le brindaremos la información adicional que necesite. También puede consultar nuestra Política de Cookies (si disponemos de una separada) donde explicamos con mayor detalle cada cookie que usamos y sus finalidades.
Contacto y ejercicio de derechos
Si tiene preguntas, inquietudes o desea ejercer cualquiera de sus derechos relacionados con sus datos personales, puede contactarnos a través del siguiente medio:
Correo electrónico: Envíenos su solicitud al correo electrónico privacidad@latencia.com. Este es nuestro canal principal de atención para temas de protección de datos.
Al enviarnos una solicitud para ejercer sus derechos, le recomendamos que incluya en la comunicación: (a) su nombre completo y datos de contacto (correo, teléfono); (b) una copia de un documento que acredite su identidad (por seguridad, para asegurarnos de que es usted el titular quien realiza la solicitud; puede ocultar datos sensibles del documento si lo desea, solo necesitamos verificar la identidad); y (c) una descripción clara y precisa del derecho que desea ejercer y los datos involucrados. Por ejemplo, “Deseo conocer qué datos míos tienen en sus bases de datos asociadas al correo [ejemplo@gmail.com]” o “Solicito la eliminación de mi número de teléfono de sus registros de marketing”. Si actúa mediante un representante, éste deberá acreditar tal calidad (por ejemplo, mediante poder otorgado).
Una vez recibida su petición completa, le enviaremos un acuse de recibo y procederemos según los plazos establecidos por la normativa (máximo 10 días para responder consultas sobre datos, y 15 días para resolver reclamos que busquen corrección, actualización o supresión, contados desde el día siguiente a la recepción). Si una solicitud requiere información adicional o una aclaración, nos pondremos en contacto para que nos ayude a completarla. En caso de que no respondamos en dichos plazos, o usted no esté satisfecho con nuestra respuesta, recuerda que puede elevar el caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Datos del Responsable del Tratamiento: De acuerdo con la ley colombiana, informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es Latencia. Correo de contacto: privacidad@latencia.com. Latencia decide sobre la finalidad y el tratamiento de los datos personales recolectados en el sitio web.
Actualizaciones de esta política
Esta Política de Privacidad puede ser actualizada periódicamente para reflejar cambios en nuestras prácticas de información o en la legislación aplicable. Publicaremos cualquier modificación en esta misma página, indicando la fecha de la última actualización al final del documento. Si los cambios son significativos, podemos notificarle por medios adicionales (por ejemplo, mediante un correo electrónico o un mensaje destacado en nuestro sitio web). Le recomendamos revisar esta política de vez en cuando para estar al tanto de cómo protegemos su información.
Fecha de vigencia de esta versión: 04 de junio de 2025.
Al continuar usando nuestros servicios después de que una actualización de la política haya entrado en vigor, se entenderá que acepta los nuevos términos. Si no está de acuerdo con los cambios realizados, por favor comuníquese con nosotros o, en su defecto, deje de utilizar el sitio. Su privacidad es importante para Latencia, y ante cualquier duda sobre el contenido o alcance de esta política, estamos a su entera disposición para aclararla.